viernes, 1 de abril de 2011
A por el DesEducadXs nº 3
Volvemos a empezar a editar DesEducadXs despues de mas de un año de parón.
Cambiamos ubicacion, ahora editamos desde Badajoz. Hechando mucho de menos a lxs compañerxs de Sevilla.
Ya sabeis si quereis mandar algun articulo hacedlo a esta dirección :
deseducadxs@yahoo.es
Un abrazo!
jueves, 1 de julio de 2010
domingo, 11 de abril de 2010
Capitulo 3. Sembrando Rebeldía (yo soy unx niñx rebelde)
Algo muy importante es que al/la niñx se le deje crecer con conciencia crítica dándole la posibilidad de rebelarse, escuchando y dialogando de igual a igual, llegando a entendimientos y consensos.
La rebeldía surge cuando se establece un límite y la curiosidad intenta sobrepasarlo, como dijimos anteriormente, entonces demos cabida segura a esa necesidad. Puede que el límite se haya establecido por una necesidad de seguridad del adulto en cuanto al peligro, o puede ser establecido para estructurar el mundo caótico* en el que nuestrxs pequeñxs viven.
Siempre que sea posible, demos cabida a esa necesidad. Hagamos entender el porqué del límite e intentemos satisfacer esa necesidad, de forma que esta necesidad quede lo mas intacta posible.
Diariamente las personas que tratamos con niñxs en un ambiente dentro de un marco libre, vemos que ante límites claros surgen negaciones. Negaciones totalmente coherentes a ojos del niñx. Hay personas que desisten antes en este intento de experimentar lo que hay tras el muro, otras en cambio siguen buscando el límite para ver más allá. También se puede dar que el/la niñx busque el límite del/la adultx, es decir, que en este caso es un exploración del límite de esa persona.
Intentemos comprenderlxs. Intentemos ver las capacidades que podrían desarrollar descubriendo el mundo “prohibido” de lxs adultxs. Pensemos en cómo se potenciarían sus habilidades motrices desarrollando tareas que lxs adultxs hacemos pero que normalmente no ofrecemos, o limitamos, a lxs niñxs. Pensemos en tareas culinarias, de bricolaje, de limpieza… Un sinfín de tareas llamativas para ellxs y que normalmente, no están a su alcance.
Hay un principio psicopedagógica, desarrollado por Wolfensberg, que es el principio de normalización. Este habla, en síntesis, de coger un mundo inalcanzable para las personas con una discapacidad y hacérselo posible a la vez que intentamos que las actividades de estas personas sean lo más cotidianas y funcionales posibles.
En mi opinión, el entorno de lxs niñxs ha de estar adaptado y, como hablamos de satisfacer las necesidades del /la niñx no vamos a obligar ni intentar pseudo motivar al/la niñx, vamos a dejar que él/ella observe esas actividades en su situación real, e incluso podemos invitar a acompañarnos, podemos hacerlo espontáneamente, o mejor si vemos interés. Pero lo más importante es que les llame a ellxs y puedan hacerlo.
Ante el límite y la aparición de la rebeldía, podemos, según la edad del/la niñx, hacer presente el peligro y explicar su naturaleza en lo máximo posible, y poder llegar a acuerdos que intenten satisfacer su necesidad. Por ejemplo ante un caso de un niño con 3 años que intenta explorar un enchufe por encima del límite de que es peligroso, podemos intentar explicar la naturaleza y peligros de la corriente eléctrica. También podemos intentar hacernos de un enchufe y dárselo para que lo explore.
El caso es que esa rebeldía, esa curiosidad sobrepasante, se debe mantener dado que esto generará una estructura mental que se cuestione las cosas y se interese por aprender de su alrededor.
Cuando educamos a más de unx niñx podemos aprovechar esa rebeldía, que con los años y el incremento de la interacción entre ellxs llega a ser colectiva, para enfocar un aprendizaje colectivo que ayude a satisfacer esa necesidad, esa curiosidad, que en este caso ha dejado de ser individual y ha pasado a ser la necesidad de un grupo.
Una infancia de exploración, de rebeldía, es una infancia natural, y por lo cual es lo que nuestra estructura biológica necesita. Esto sucede a nivel psicomotriz en cuanto a que dejar desarrollar al cuerpo según nos pide ciertos movimientos y satisfacer la necesidad de saber y aprender según nuestros focos de interés, es hacer caso a nuestro instinto y por lo cual desarrollarlo de forma óptima.
Por ello cuando aparece la rebeldía intentemos hacer la realidad del/la adultx posible para ellxs y dar cabida en esta a sus necesidades intelectuales y motrices que la acompañan.
Una ambiente seguro y estructurado para la mente del/la niñx no tiene porque ser un lugar prohibido e inamovible, al contrario, puede ser algo adaptable y/o dialogado.
Siembra rebeldía, recoge mentes críticas.
*entendiendo caos por orden impredecible.
sábado, 30 de enero de 2010
Capitulo 2. Cómo robar rebeldía (Yo Soy Unx Niñx Rebelde)
Naces. Abres los ojos y lo primero que ves no es a tu madre si no a ti dependiente de un médico. Un agente externo. No es natural que cuando, después de 9 meses escuchando el corazón de tu madre, naces, te separen de ella, aunque sólo sean unos minutos. Un entorno nuevo y extraño en el cual no reconoces nada.
Justo después este sistema pinta al/la bebé como un obstáculo y rápidamente ejerce sobre la madre presiones para que su hijx deje pronto la leche materna y empiece a depender inmunológicamente de un sistema sanitario movido por el dinero. También pone a su disposición sitios donde le hacen el trabajo de cuidar y mimar a su hijx. Nos desvinculan de nuestrxs padres y madres para así hacerse con las riendas de nuestra educación y romper ese vinculo afectivo entre la madre y el/la hijx que tanto configura nuestra psicología y nuestra inteligencia emocional.
El siguiente paso en la alienación es ese proceso obligatorio llamado escolarización. En otros estados existe el margen de elección de poder educar en colegios públicos, concertados/privados o educar en casa. Esta escolarización es el proceso elemental que tiene el sistema para perpetuarse.
El método es la imposición de ideas intencionadamente concebidas como verdades absoluta negando la experimentación para evitar conflictos. Todo se teoriza para así crear una conciencia abstracta y de asimilación de contenidos y actitudes.
¿Cómo se perpetúa? Valorizando. El más apto, el que más obedece, el que más contenidos y actitudes ha asimilado, es premiado. El rebelde, el que se opone a contenidos, es criminalizado. El maestro oportuno se encargará de poner un valor a unx niñx. Decidirá, en su papel omnipotente, el futuro académico, y por lo cual profesional, de estx.
Pero siempre hay disidentes. Siempre hay niñxs que plantan cara a esa autoridad excesiva. Viéndose afectados por el germen rebelde. Ante un techo inexplicable hay mentes que necesitan buscar un porqué. Y si de algo carece este sistema, es de explicaciones lógicas a los ojos y a las experiencias, escasas para una mente sin hacer aún, que necesita exactamente de lo que el sistema carece, de experiencias. Entonces ven el techo impuesto, y lo saltan.
Es en ese momento en el cual el sistema juega su arma más sucia: la intimidación. Aquí es donde empiezan los métodos represivos. El primero es el comportamiento. Debes comportarte como un trabajador que produce unas ciertas horas al día, así te acostumbraras a obedecer a cambio de premios, primero unas notas, mas tarde dinero.
Queda menospreciada la espontaneidad, lo que se valora es reproducir, y reproducir haciendo una copia lo más perfecta posible. ¿Cuál es el fin? Que reproduzcan sus valores, sus escalafones, sus jerarquías, sus relaciones sociales, y así hasta reproducirse todos los valores de esta sociedad podrida. Lxs niñxs ya no son niñxs son pequeñxs esclavxs del sistema. Son proletarixs con edad de jugar.
Más tarde viene la segunda etapa en la edad escolar, es decir en nuestra doma, la educación secundaria. Aquí se trasmite una cierta potestad al alumno, se le hace creer que decide sobre su futuro y se le dan los mismos valores pero envueltos en ciencias o en letras. Empieza a funcionar la especialización. Eso que nos hace depender a unxs de otrxs necesitando los productos que dan otrxs a cambio de nuestro trabajo. Nos vemos obligadxs a entrar en su sistema económico.
Nos trasmiten la necesidad de especializarnos más y más para ser mejores y valer más en su sistema de valores, porque si no entras en el te costará sobrevivir.
Es la forma que tiene el sistema de apaciguar, mediante la política del miedo, a las personas haciéndoles seres sociales por encima de seres pensantes. Y alguno pensará, pero ser social también es bueno. Exacto. Ser social es bueno cuando la sociedad es un reflejo de los deseos y necesidades de toda la gente perteneciente, y no cuando sus valores apuntan a una clase elitista y dominante.
Nuestra llama arde dentro, nos vemos obligadxs a callar y callar. Pero esto sucede sólo mientras nuestras mentes son lo suficientemente inocentes e ingenuas cómo para creerse el orden social establecido.
viernes, 25 de diciembre de 2009
La educación de lxs hijxs según la organización de mujeres libres
La necesidad de enfrentarse tanto a la revolución como a la guerra llevó a Mujeres libres a desarrollar una serie de programas con dos objetivos separados pero relacionados: capacitación, es decir, la <
Los programas de capacitación de Mujeres Libres se centraron en las relaciones entre subordinación económica, cultural y sexual. De este modo, plantearon programas educativos con el fin de formar y liberar el potencial de las mujeres y permitirles convertirse en miembros íntegramente participativos en el movimiento y en la sociedad. Estrechamente vinculados con los programas de cultura y educación, se programaron actividades y proyectos destinados a cualificar a la mujer para la incorporación real al mercado laboral y realizar trabajos que se percibían como propios de los hombres. La concienciación y apoyo a la militancia femenina también fue otro de los programas educativos de los que esta agrupación centro su atención. Pero son los programas y artículos dirigidos a la maternidad y a la educación de los hijos donde más voy a centrar mi atención. Para ello voy a reproducir íntegramente un apartado en el que trata este tema dentro del libro Mujeres Libres. El Anarquismo y la lucha por la emancipación de las mujeres, de Martha Ackelsberg.
“A las mujeres se les había impuesto la importante responsabilidad de educar a los hijos. Esa responsabilidad, afirmaba Mujeres Libres, requería que las mujeres se educasen a ellas mismas, a fin de que pudieran criar a sus hijos adecuadamente. Pero también requería que las mujeres lucharan porque sus hijos tuvieran la mejor educación posible.
Las actitudes de Mujeres Libres hacia los niños [y niñas]1 se reflejaban tanto mediante la palabra escrita como mediante ilustraciones. Número tras número, la revista incluía ilustraciones de niños [y niñas], jugando, explorando, trabajando; alegres y tristes; en la escuela o fuera de ella. Los pies y artículos que acompañaban a esas ilustraciones subrayaban las características de los niños que constituían las bases de casi todos los programas de Mujeres Libres en el campo educativo. Los niños [y niñas] eran por naturaleza entusiastas y abiertos, absorbían constantemente información del mundo que les rodeaba; los adultos, y muy especialmente los maestros [y maestras], debían evitar por todos los medios embotar ese entusiasmo juvenil. Los niños [y niñas] eran la esperanza del futuro; nunca se debía hacer que se avergonzaran de sí mismos o de sus cuerpo, debía dejárseles que se mantuvieran abiertos a todos los puntos de vista. […] <
La filosofía de Mujeres Libres en cuestión de educación estaba inspirada en la teoría y la práctica anarquista y era coherente con estos puntos de vista sobre la infancia. La educación debía ser concebida como un proceso de desarrollo y exploración más que como una represión de los instintos del niño [y la niña] la inculcación de obediencia y disciplina. Los niños [y niñas] aprendían mejor cuando se sentían mejor consigo mimos [mismas], con los demás y con el mundo. La mejor educación, por lo tanto, orientaría al niño [niña] hacia el mundo, facilitándole que aprendiera de otros y su entorno. Es más, ocuparía a los niños [y niñas] en todos los terrenos posibles (aprovechando todos sus sentidos), animándoles a desarrollar y apreciar sus propias capacidades y a cooperar con los demás. Es decir, la educación debía ser activa, no competitiva y estar lo menos dirigida posible, o sea, estar basada fundamentalmente en la curiosidad natural de los niños [y niñas].4
Respetar a los niños [y niñas] y educarlos bien era de vital importancia para el proceso de cambio social revolucionario. La ignorancia hacía a las personas especialmente vulnerables a la opresión y el sufrimiento. Y lo que era más importante, la educación preparaba a las personas para la vida en sociedad. Las escuelas autoritarias (o las familias), basadas en el miedo, formaban a las personas para ser sumisas a un gobierno autoritario. Se necesitaban escuelas diferentes que preparasen a las personas para vivir en una sociedad sin dominación.5
Era preciso formar a maestros [y maestras] que preparan a los niños [y niñas] para un mundo más igualitario. Tendrían que creerse artistas, capaces de encender la chispa de la creatividad en los demás: << ¡Que nadie sin fantasía, sin intuición, sin inspiración, sin intuición, sin inspiración se crea maestro! >>6 Y estos nuevos maestros [y maestras] debían aprender nuevos principios educativos:
1) La pedagogía debe sentirse como arte; debe apoyarse en esa inspiración íntima y creadora.
2) La inspiración pedagógica enseñará al maestro [maestra] a descubrir en cada niño [y niña] y en cada momento la verdad viva que viva que cada niño [y niña] y cada momento imponen.
3) No hay doctrina racionalista tan excelente e infalible que pueda ser impuesta como razón suprema en las mentalidades infantiles.
4) El maestro con inspiración amará, no a los niños [y niñas] en abstracto: amará a cada niño [niña]. Comprenderá, aprenderá y sabrá enseñar a cada niño [y niña].
5) El [la] maestro [maestra] bueno [a] medirá la sensibilidad de cada niño [niña], dará matemáticas al que la tiene aguda y música al que la tiene escasa y lenta
6) Se evitará la mezquina competencia, externos premios y castigos.
7) En la escuela, pocos niños [niñas]. Cuando pasan de diez, la labor pedagógica se esteriliza.”7
Redelpunk, Noviembre 2009, Sevilla
1. Nota del autor: El texto se escribe únicamente en masculino, así que desde mi visión sobre la escritura creo necesario reflejar lo femenino escribiéndolo, pues “lo que no se nombra, no existe”. Así pues, escribiré en corchea el femenino de todos los sustantivos que refieran al niño u hombre.
2. <
3. FEDERN, Etta: <
4. FLORENTINA: <
5. Sobre la importancia de la <
6. FLORENTINA: <
7. Resumido en <
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Ya está disponible DesEducadXs no.2
Ya esta aquí el numero 2 de nuestro fanzine, Esta vez editado conjuntamente entre TrueKe y el Colectivo Pedagógico Linbertario de Sevilla.
Este número hablamos desde cine a educacion libre de crueldad, pasando por algunas viñetas, la educación segun el colectivo mujeres libres...
En fin, que hay que leerlo pa enterarse bien, jeje
Ya esta disponible la versión para leer en el ordenador.
pincha en la imagen para descargarlo.
Salud